Detalles del proyecto
Descripción
El proyecto propone desarrollar un sistema inteligente de monitoreo y gestión del riego para optimizar el uso del agua en la floricultura de Chía, Cundinamarca, mediante la integración de sensores IoT, Machine Learning y un sistema automatizado de riego. El enfoque incluye el desarrollo de un prototipo a escala de laboratorio, donde se implementarán los sensores, se recopilarán datos y se entrenarán los modelos predictivos. La propuesta se articula con la docencia universitaria, permitiendo la formación de estudiantes en tecnologías emergentes y la capacitación de floricultores para facilitar la adopción del sistema. Además, el proyecto contribuye a la sostenibilidad agrícola, promoviendo la eficiencia hídrica y la modernización del sector. Se cuenta con la participación de Asocolflores y de la Fundación Nicolás Jordán como aliados estratégicos, fortaleciendo el impacto social y facilitando la transferencia de conocimiento a las comunidades locales.
Estado | Activo |
---|---|
Fecha de inicio/Fecha fin | 19/05/25 → 19/05/28 |
Objetivos de desarrollo sostenible de las Naciones Unidas
En 2015, los estados miembros de las Naciones Unidas acordaron 17 Objetivos de desarrollo sostenible (ODS) globales para erradicar la pobreza, proteger el planeta y garantizar la prosperidad para todos. Este proyecto contribuye al logro de los siguientes ODS:
Focos Estratégicos
- Bioeconomía, Energías renovables y Sostenibilidad (BEES)
Estado del Proyecto
- Ejecución
Relación academia-corporación
- SI
Formación de recurso humano para la investigación
- Si
Interdisciplinar
- Si
Proyecto colaborativo entre grupos de investigación
- Si
Proyecto con potencial de desarrollo tecnológico susceptible de protección con propiedad intelectual
- Si
Área del conocimiento (OCDE)
- 2. INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA. 2.A. Ingeniería Civil
- 5. CIENCIAS SOCIALES. 5.B. Economía y Negocios
Rol Sabana
- Ejecutora
Alcance geográfico
- Local - Chia