Efectividad y seguridad de la recanalización endoscópica para el manejo de la estenosis traqueal benigna

    Proyecto: Proyectos de Trabajo de Grado

    Detalles del proyecto

    Descripción

    Efectividad y seguridad de la recanalización endoscópica para el manejo de la estenosis traqueal benignaRESUMEN. Introducción: La obstrucción central de la vía aérea en la tráquea y bronquios fuente puede tener causas benignas y malignas, entre las causas benignas una de las más frecuentes es la estenosis traqueal benigna (ETB) con una incidencia que oscila entre 1 caso por cada 200.000 adultos al año. La estenosis traqueal postintubación es la primera causa de ETB, y existen otras causas como secuelas de procesos infecciosos y enfermedades autoinmunes. Se ha reportado con los tratamientos mínimamente invasivos o endoscópicos resultados satisfactorios en el manejo de la ETB sin embargo en Latinoamérica y en Colombia la información es limitada. El objetivo del trabajo es determinar la efectividad y seguridad del tratamiento endoscópico de la estenosis traqueal benigna en el corto y largo plazo en términos de las características anatómicas de la estenosis medida mediante fibrobroncospia, síntomas y función pulmonar en un centro de referencia en neumología.Materiales y Métodos: Estudio cohorte retrospectiva analítico con muestreo no probabilístico a conveniencia de todos los pacientes que fueron que fueron remitidos a la Fundación Neumológica Colombiana para la realización del procedimiento recanalización endoscópica de estenosis traqueal benigna entre junio de 2017 y junio de 2023. Se revisarán las historias clínicas electrónicas de los pacientes atendidos en la Fundación Neumológica Colombiana, para extraer las variables de estudio. Se realizará estadística descriptiva de las variables estudiadas en los participantes Las variables categóricas se reportarán como frecuencias absolutas y porcentajes. Las variables continuas se reportarán con medias + desviación estándar (DE) o medianas y rango intercuartílico (RIC: percentil 25 a 75) según su distribución. La normalidad se evaluará mediante la prueba de Shapiro Wilk. Adicionalmente este estudio de antes y después se hará con análisis para datos pareados o de medidas repetidas de dos o más observaciones: para las variables categóricas mediante la prueba de McNemar, y para las variables continuas se utilizará T de student para medidas repetidas o la prueba de rangos con signo de Wilcoxon según su distribución.
    EstadoActivo
    Fecha de inicio/Fecha fin1/12/23 → …