Estrategias para la valorización de residuos urbanos en Sabana Centro en el marco de la economía circular

Proyecto: Proyectos de Investigación

Detalles del proyecto

Descripción

El crecimiento de la población y los patrones de consumo han incrementado significativamente la generación de residuos sólidos municipales, especialmente los residuos orgánicos y de alimentos. En Colombia para el 2018, estos representan el 61% del total de desechos, y su inadecuada disposición en rellenos sanitarios contribuye a la contaminación del agua, el aire y el suelo, además de aumentar las emisiones de gases de efecto invernadero. Frente a este desafío, el proyecto EVORA (inspirado en la ciudad portuguesa reconocida por su enfoque en la sostenibilidad, combinando la conservación de su patrimonio histórico con el uso de energías renovables, movilidad sostenible y prácticas de economía circular para garantizar un desarrollo equilibrado y resiliente) busca desarrollar estrategias sostenibles que permitan la valorización de los residuos verdes y de alimentos en Sabana Centro, fomentando su aprovechamiento tanto energético como agrícola en el marco de la economía circular.
Para abordar esta problemática, la investigación explorará el potencial de tecnologías como la digestión anaerobia y la gasificación para la producción de energía y la obtención de subproductos de valor agregado. Además, se analizarán distintos escenarios de valorización considerando su viabilidad técnica, económica y ambiental. Como parte del estudio, se implementará un prototipo piloto en Zipaquirá que permitirá evaluar la conversión de estos residuos en energía y productos de valor agregado. De manera complementaria, se desarrollará una estrategia de apropiación social del conocimiento que involucre a la comunidad en la gestión sostenible de los residuos, promoviendo su integración en iniciativas como los huertos urbanos. La metodología se estructurará en distintas fases que incluirán la caracterización de los residuos, la evaluación de alternativas tecnológicas, la implementación del piloto y el desarrollo de espacios de participación comunitaria. A través de este enfoque, se espera generar información clave para reducir la cantidad de residuos destinados a disposición final, incrementar la producción de energía renovable, impulsar el uso de biofertilizantes y fortalecer el compromiso ciudadano con la economía circular. Con ello, el proyecto contribuye de manera directa al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), en particular los ODS 2, 7, 12, 13 y 15, promoviendo la agricultura sostenible, el acceso a energía asequible y limpia, la producción y el consumo responsables, la acción por el clima y la protección de ecosistemas terrestres. Los resultados obtenidos servirán como referencia para replicar estas estrategias en otras regiones, consolidando modelos de gestión de residuos más sostenibles e inclusivos.
SiglaEVORA
EstadoActivo
Fecha de inicio/Fecha fin19/05/2519/05/28

Objetivos de desarrollo sostenible de las Naciones Unidas

En 2015, los estados miembros de las Naciones Unidas acordaron 17 Objetivos de desarrollo sostenible (ODS) globales para erradicar la pobreza, proteger el planeta y garantizar la prosperidad para todos. Este proyecto contribuye al logro de los siguientes ODS:

  • ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles

Focos Estratégicos

  • Bioeconomía, Energías renovables y Sostenibilidad (BEES)​

Estado del Proyecto

  • Ejecución

Relación academia-corporación

  • SI

Formación de recurso humano para la investigación

  • Si

Interdisciplinar

  • Si

Proyecto colaborativo entre grupos de investigación

  • Si

Proyecto con potencial de desarrollo tecnológico susceptible de protección con propiedad intelectual

  • Si

Área del conocimiento (OCDE)

  • 2. INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA. 2.D. Ingeniería Química
  • 2. INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA. 2.G. Ingeniería Ambiental
  • 4. CIENCIAS AGRÍCOLAS. 4.E. Otras Ciencias Agrícolas
  • 5. CIENCIAS SOCIALES. 5.B. Economía y Negocios

Rol Sabana

  • Ejecutora

Alcance geográfico

  • Regional – Sabana Centro